un recorrido por el arte mudéjar aragonés
webmaster: José Antonio Tolosa (Zaragoza -España-)

IGLESIA DE SANTIAGO EL MAYOR (ZARAGOZA)



La iglesia de Santiago el Mayor es lo único que se conserva del que fuera Convento de San Ildefonso de la Orden de Santo Domingo hasta la Desamortización de Mendizabal. En 1902 adquiere su actual advocación al trasladarse a ella la sede de la Parroquia de Santiago que se levantaba en la calle del mismo nombre junto a la Plaza del Pilar.

1 2

El convento de San Ildefonso fue fundación de Don Alonso de Villalpando, por decisión testamentaria de 1603, sobre el emplazamiento de uno anterior de carmelitas descalzas. La iglesia se construyó a mediados del siglo XVII y es uno de las más representativas del barroco zaragozano.

En 1651 se contrata su construcción con el maestro de obras Juan de Hiberte, interrumpiéndose al poco tiempo por la imperfección con que las realizaba. Diez años más tarde, en 1661, se reanudan bajo la dirección de Felipe de Busiñac y Borbón, quien prácticamente tuvo que demoler todo lo hecho por su antecesor. Las obras, excepto la cúpula del crucero, finalizaron en 1665.

3 4

De grandes dimensiones, la planta de la iglesia es de cruz latina, del tipo vignolesco contrarreformista, con nave única de cuatro tramos, crucero alineado, cabecera plana y capillas laterales entre los contrafuertes. Los tramos de la nave se cubren con bóvedas de medio cañón con lunetos, al igual que los brazos del crucero y la cabecera; el crucero lo hace con cúpula con linterna sobre pechinas. Las capillas laterales abren a la nave en arco de medio punto y se cubren con cúpulas sobre pechinas.

Sobre las capillas corren sendas tribunas abiertas a la nave a través de vanos geminados en cada tramo formados por dos arcos de medio punto separados por parteluz cobijados por otro mayor rebajado.

La cúpula original que cubría el crucero fue destruida por un rayo en 1860; rehecha más tarde se restauró en 1964-65 dándole su aspecto actual.

Los espacios entre las capillas y el resto de muros interiores están recorridos por elegantes pilastras coronadas por capiteles de orden compuesto y por un entablamento algo volado decorado en toda su superficie con motivos vegetales barrocos e yeso.

6 7

La decoración de yeserías fue realizada en dos fases: la primera, de tradición mudéjar, por Felipe de Busiñac hacia 1665 que decoró las bóvedas de la nave y las cúpulas de las capillas laterales. La segunda, de léxico barroco, la ejecutó Jaime de Busiñac y José de Borgas entre 1692 y 1695, centrándose en el crucero, cabecera y cúpula.

 

 
Mapa interactivo de la Comarca de Zaragoza
 
Página de inicio
Ver estadísticas